Looking For Anything Specific?

Header Ads

Plantear pregunta PICO

  Para diseñar una estrategia de búsqueda bibliográfica, lo primero que debes hacer es formular una pregunta estructurada, dividida en componentes. Esta subdivisión te permitirá, en un segundo paso, seleccionar una combinación de términos apropiados (descriptores) para buscar la respuesta a tu pregunta en las bases de datos.

Para estructurar una pregunta clínica, se usa la metodología PICO, cuyo nombre viene del  inglés PatientInterventionComparationOutcome. A continuación, detallamos estos cuatro componentes clave:

  • P (paciente): ¿Cómo describes al grupo de pacientes o la población que te interesa? Pueden ser, por ejemplo, pacientes con una enfermedad específica, pacientes de edad avanzada o solo mujeres.
  • I (intervención): ¿Qué intervención vas a investigar? Puede ser un método diagnóstico, un tratamiento o los factores de riesgo de alguna enfermedad.
  • C (comparación): ¿Qué alternativa u opción diferente quieres comparar con la intervención?
  • O (resultados, outcomes): ¿En qué resultado medible está interesado? Puede ser por ejemplo la mortalidad, eventos cardiovasculares o ingreso hospitalario.

Ahora, imagínate que tienes un paciente con diabetes de tipo 2 y riesgo elevado de sufrir un evento cardiovascular (no es difícil de imaginar, ¿verdad?). Te gustaría saber si la metformina ayuda a disminuir el riesgo cardiovascular. Seguiremos la estructura PICO para elaborar la pregunta:

  • P: diabetes de tipo 2
  • I: metformina
  • C: puede usar un comparador como, por ejemplo, la insulina, las sulfonilureas o el placebo
  • O: disminución de eventos cardiovasculares

La pregunta PICO quedaría: ¿La metformina en pacientes con diabetes de tipo 2 ayuda a disminuir los eventos cardiovasculares?

Características de una pregunta PICO

Una pregunta PICO no debería ser ni muy específica ni muy general. Una opción es empezar por una pregunta más general e ir delimitándola según los resultados obtenidos. Continuando con nuestro ejemplo, una pregunta como la que hemos planteado antes (uso de metformina para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes de tipo 2) es bastante general. Si decidimos delimitarla más, podemos, por ejemplo, incluir solo pacientes con diabetes de tipo 2 mayores de 75 años o restringir los resultados a la disminución solo del infarto de miocardio.

Sin embargo, la estrategia dependerá de tu pregunta clínica. Si buscas información sobre una enfermedad rara, es recomendable no delimitar mucho la pregunta para obtener así más resultados de búsqueda. Sin embargo, si tu interés es la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o similares, es preferible delimitar más la búsqueda para no obtener miles de resultados.



Publicar un comentario

0 Comentarios