Patogenia bacteriana:
Las bacterias tienen la capacidad genética para invadir el organismo y colonizar dentro, ya que el cuerpo le proporciona ambiente y alimento necesario para su crecimiento, los mecanismos que realizan las bacterias para sustentar la colonia son dañinos para el huésped, muchos de los cuales son factores de virulencia.
No todas las bacterias ni infecciones bacterianas causan enfermedad, el organismo presenta colonizaciĂ³n bacteriana en lugares como la boca, la piel el sistema gastrointestinal, muchos tienen funciones importantes que contribuyen con el metabolismo del huĂ©sped, esta microbiota caracterĂstica de cada persona se selecciona y mantiene por factores del huĂ©sped, regulando su composiciĂ³n bacteriana, ya que ciertos metabolitos producidos pueden activar la respuesta inmunitaria.
La respuesta excesiva del sistema inmune frente a le infecciĂ³n genera inmunopatogenia que es la causa de la enfermedad.
La causa de la infecciĂ³n puede relacionarse con :
Ă¼ La cepa
Ă¼ N° de bacterias, ya que para que se produzca la infecciĂ³n a veces se necesita un umbral determinado.
Ă¼ El tamaño de la bacteria
Ă¼ Estados de inmunodeficiencia, alteraciones del organismo y defectos congĂ©nitos, generan un ambiente optimo para que se incremente la susceptibilidad a la infecciĂ³n.
Mecanismo de virulencia bacteriana:
- CĂ¡psula y biopelĂcula
- Adherencia
- InvasiĂ³n
- Metabolitos de crecimiento
- Toxinas
- Endotoxinas
- Enzimas degradativas
- ProteĂnas citotĂ³xicas
- SuperantĂgeno
- InducciĂ³n de inflamaciĂ³n excesiva
- EvasiĂ³n de la rpta inmune
- Resistencia antibiĂ³tica
- ProliferaciĂ³n intracelular
Mientras mĂ¡s tiempo estĂ© la bacteria en el organismo, mayor serĂ¡ su nĂºmero y su capacidad de esparcirse, ocasionando una mayor lesiĂ³n tisular y enfermedad, ya que mayor serĂ¡ la rpta del sistema inmune para resolver la infecciĂ³n y mayor serĂ¡ la inmunopatogenia y gravedad.
Las bacterias pueden ingresar al organismo cuando las barreras naturales de defensa se alteran o por la misma capacidad bacteriana de alterar esta barrera para dar paso a la infecciĂ³n.
Existen barreras naturales y secreciones ( lisozima, pH Ă¡cido, bilis, IgA, mucosa) que impiden el paso de la bacteria al organismo, y asĂ mismo existen cavidades que estĂ¡n abiertas al exterior en donde colonizan bacterias que son resistentes a estas secreciones y estĂ¡n esperando alguna lesiĂ³n en el tejido que les permita el paso al organismo.
La colonizaciĂ³n bacteriana se da en un ambiente que posea las condiciones Ă³ptimas para su crecimiento, esta puede ser prĂ³ximo a la vĂa de entrada, esta colonizaciĂ³n requiere funciones y estructuras bacterianas especiales para permanecer y sobrevivir, la colonizaciĂ³n se ve beneficiada cuando haya defectos en los mecanismos de defensa natural.
Utilizan diferentes mecanismos para adherirse y colonizar:
o Adhesinas : proteĂnas de adhesiĂ³n que pueden o no expresarse en las fimbrias y se unen a un receptor en la cĂ©lula diana del tejido que quieran invadir.
o MSCRAMM: Componentes de la superficie microbiana que reconocen molĂ©culas de la matriz adhesivas, son proteĂnas que se unen a componentes de la matriz extracelular de las cĂ©lulas epiteliales: fibronectina, colĂ¡geno o laminina
o BiopelĂcula: La formaciĂ³n de una biopelĂcula es un mecanismo que permite mantener unidas a las bacterias entre sĂ y con la superficie para colonizar. Se engloba a las bacterias en una membrana de polisacĂ¡ridos, su producciĂ³n necesita de un quorum suficiente. Protege frente a las defensas del huĂ©sped y contra los antibiĂ³ticos.
o Toxina: componentes bacterianos que dañan directamente la cĂ©lula o que activa mecanismos en los que se produce una lesiĂ³n tisular( por medio en enzimas degradativas)
o Endotoxinas y toxinas superantĂgeno: Estimulan excesivamente las respuestas del sistema inmune.
o Las toxinas superantĂgeno activan a los linfocitos T para provocar una tormenta de citocinas que ocasionan fiebre, shock, y respuestas potencialmente mortales.
0 Comentarios