imagen
En
forma de racimo de uva, pueden crecer en medios aerobios y anaerobios.. En
cantidades elevadas de sal y a T° de18-40°C.
Muchas de sus especies se encuentran en la piel y las mucosas del ser humano,
generan infecciones en la piel, partes blandas, huesos y aparato genitourinario.
Especies que se asocian
a enfermedades en el ser humano.
- S.
aureus( Mas virulento, crece mayormente en las
narinas) Es la especie más común en personas que producen coagulasa,
los demás que dan coagulasa negativa son conocidos como staphylococcus coagulasa negativo y son menos virulentos causantes de infecciones
oportunistas
- S.
epidermidis.
- S.
haemolyticus( crece en regiones de glándulas apocrinas( axila))
- S.
lugdunensis
- S.
saprophyticus( infecciones en pacientes hospitalizados)
Cápsula: Formada por una
capsula de polisacáridos, de las cuales en el s. aureus se han identificado varios serotipos, el 1 y
2 es raro que produzcan enfermedad, mientras que el 5 y 8 son responsables del
75% de las infecciones humanas.
La
mayoría de estas bacterias producen una biopelícula hidrosoluble “ capa de
limo” permitiéndole su unión a tejidos y cuerpos extraños como catéteres,
injertos, protesis, etc. Esta es importante a nivel de la coagulasa negativos,
ya que son avirulentos.
El peptidoglucano de la
pared celular posee actividad de endotoxina, estimulando la producción de
pirógenos, activación del complemento, formación de interleucina1 por parte de
monocitos y la agregación de leucocitos PMN, originando abscesos.
- Proteínas de adhesión: MSCRAMM
- Algunas son exclusivas de S. aureus y permiten su identificación.
- La patología de los staphylococcus depende de :
- Capacidad para evadir la fagocitosis
- Síntesis de proteínas de adherencia
- Producción de destrucción tisular
Los estafilococos presentan un control complejo genético mediante el operón
regulador del gen accesorio ( Agr) quien
dependiendo de la densidad bacteriana promueve la expresión de proteínas que
permiten la colonización y crecimiento bacteriano o la producción de toxinas y
enzimas hidrolíticas.
Se realiza mediante la
expresión de péptidos autoinductores que se unen a receptores de la membrana
celular generando en :
o
Densidad alta : Síntesis de toxinas y
enzimas hidrolíticas.
o
Densidad baja: Proteínas de adhesión,
promotoras de la colonización u el crecimiento intracelular.
Estos procesos están controlados por la apolipoproteína B
presente en lipoproteínas de baja densidad, quien se une a los péptidos
autoinductores suprimiendo su actividad.
0 Comentarios