- Favorecen la participación y la colaboración del personal de salud para generar contenidos educativos e informativos.
- Tiene la capacidad de influir sobre la atención sanitaria, mediante los blogs, microblogs y wikis.
- Facilitan la relación entre profesionales sanitarios y usuarios, así como la creación de comunidades de pacientes en la web.
Los programas informáticos (software) se trasladan desde nuestro ordenador personal (software de escritorio) a los servidores de Internet, visualizándolos e interactuando con ellos a través del navegador desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Nos brinda facilidad para crear y compartir contenidos que proporcionan los nuevos servicios web, los usuarios han pasado de ser únicamente consumidores pasivos a poder participar en el desarrollo de la web. Las posibilidades son innumerables: blogs, wikis, recomendaciones, etiquetado (folksonomía), filtrado colaborativo de información, etc.
Las distintas formas de redes sociales y comunidades en línea pueden estar formadas por pacientes, profesionales sanitarios, científicos o combinaciones de estos colectivos.
Existe un protagonismo mayor para los pacientes, la innovación continua, calidad y seguridad sobre su tratamiento mejora la relación medico-paciente y el interés de este hacia el cuidado de la salud.
Las distintas formas de redes sociales y comunidades en línea pueden estar formadas por pacientes, profesionales sanitarios, científicos o combinaciones de estos colectivos.
Tener un blog, red social o pagina web permite compartir contenido educativo a través de diferentes plataformas, interactuando con estudiantes y médicos internacionalmente.
0 Comentarios