Redes sociales en medicina:
Una red social medica es aquella en la cual se favorece la facilidad de publicar información, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo, permite el contacto con otros especialistas, el contacto medico paciente, la comunicación, el acceso a otras redes afines y la retroalimentación de información. Todo esto se da entre médicos colegas en general, estudiantes del área de salud y entre médico-paciente, lo cual facilita el aprendizaje colaborativo y constructivo.
Imágen
- Difusión rápida de la información de salud: Las redes sociales ofrecen a las organizaciones de salud la oportunidad para difundir la información médica precisa que la gente necesita.
- Facilitan el dialogo: Los medios sociales facilitan el diálogo medico paciente, no un monólogo en el que el profesional habla sin esperar respuesta. Estas herramientas favorecen la escucha activa de la voz de los pacientes y entender lo que es importante para ellos.
- Inspiran cambios de estilos de vida: Muchas personas utilizan las redes sociales como una herramienta de motivación para ayudar a alcanzar sus objetivos de salud, tales como dejar de fumar, bajar su presión arterial, controlar el colesterol, bajar de peso o comenzar un plan de ejercicios. Al anunciar una meta a través de las redes sociales y hacer publicaciones regulares sobre ella, las personas se vuelven responsables ante los demás y tienen más probabilidades de lograr lo que se propuso hacer.
- Ayuda a la investigación médica: Los profesionales médicos utilizan sitios de redes sociales para recopilar datos y reclutar participantes para estudios de salud. Debes saber que los médicos pueden recurrir a un buen número de comunidades en línea, especialmente para médicos u otros profesionales de la salud.
- Información inexacta o errónea: Nadie controla lo que se dice en las redes sociales; algo que es especialmente grave cuando se trata de información sanitaria como consejos para la salud.
- Dificultad para diferenciar las fuentes de información fiables: Cualquier persona capacitada en medicina o no, puede abrir una cuenta en las redes sociales para compartir contenido, esto hace que el binomio redes sociales y salud sea aun visto con recelos por parte de la comunidad médica; a pesar de que varias experiencias ya han demostrado como el buen uso de estas redes puede mejorar la comunicación medico paciente.
- Las personas que no poseen los recursos para tener un equipo de informática quedaran excluidas de este servicio.
- Debe existir más participación medica, de esta manera su participación es necesaria si se quiere que realmente internet se convierta en una importante herramienta de salud pública.
Redes Sociales más utilizadas:
#1 Facebook
Facebook sigue en cabeza como la red social más utilizada, con la friolera de 1.860 millones de usuario. Por tanto, es el lugar imprescindible para cualquier empresa, incluyendo las relacionadas con el sector salud.
La mejor forma de usar Facebook es creando una página de fans donde compartir contenido de calidad. También puedes crear un grupo y vincularlo con la página. Facebook es un gran canal de promoción e interacción.
#2 YouTube
Aunque mucha gente ve a YouTube como un portal de vídeos más que como una red social, también entra dentro de esta categoría. Muchas clínicas aprovechan esta plataforma para subir vídeos explicativos de las intervenciones que realizan. Ver cómo un profesional realiza su labor es una buena forma de promocionarse y ganar la confianza de potenciales clientes.
#3 Instagram
Con 800 millones de usuarios en todo el mundo, Instagram es una de las redes sociales que más ha crecido durante los últimos años. Se trata de una red social para la publicación de imágenes, por lo que en principio parece poco relevante en el sector sanitario. Sin embargo, puede ser útil para las clínicas de estética, que pueden mostrar imágenes con el resultado de sus tratamientos.
#4 Twitter
Twitter va camino de sustituir a los medios de comunicación tradicionales. De hecho hay muchas noticias que aparecen en Twitter antes que en cualquier otro medio. Su inmediatez y la brevedad de los tweets la hacen una gran herramienta de comunicación con los pacientes y de hecho muchas organizaciones sanitarias ya la usan para emitir alertas de salud.
0 Comentarios